nuevas tecnologías etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak
nuevas tecnologías etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak

2016(e)ko abenduaren 3(a), larunbata

APLICACIONES PARA LAS CCSS


Como bien sabemos la educación de hoy en días está cambiando y las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en ella. Es por ello que los profesores necesitan de nuevos elementos y materiales para avanzar junto a este cambio. Por eso, hoy presento una serie de herramientas para acercar la tecnología a la rama de las Ciencias Sociales. 

En esta propuesta, he recopilado, junto a mi grupo del minor de Innovación de magisterio, cinco aplicaciones que pueden ser de gran utilidad en una clase de Ciencias Sociales. Nos hemos basado en la utilidad de las herramientas para el alumnado pero aprovechando también que el profesor pueda hacer uso de algunas para crear su propio material. 

Las aplicaciones propuestas son: 


  • Geografía mundial: 
Se trata de una aplicación que permite descubrir y  aprender todo tipo de datos geográficos como capitales, poblaciones, situación, idiomas o banderas, etc. de cualquier país del mundo. Además, ofrece la posibilidad de buscar a través de la enciclopedia y realizar una búsqueda por nombre o a través de un índice. Se acompaña de tests y desafíos para reforzar lo aprendido durante la navegación.

  • Paisajes de la historia: 



Pasajes de la Historia es una aplicación disponible para Android, creada para el aprendizaje interactivo de la Historia. El área de Historia, a pesar de ser interesante, puede resultar astuta y pesada, ya que requiere una gran cantidad de información, la cual a los estudiantes se les hace difícil manejar y retener. Para hacer frente a ese problema, ha sido creada la aplicación Pasajes de la Historia, ya que sirve para afianzar conocimientos, repasar diversas áreas o afrontar la historia de una manera más directa y cercana.

  • Atriviate: 
Atríviate es uno de los juegos que actualmente más fuerte está pegando en Android, y es un juego de preguntas donde competimos con otro jugador para ver quién de los dos conoce más respuestas. Es decir, se trata de un juego con más de 5.000 preguntas, donde podrás jugar partidas de dos jugadores compitiendo de forma online para ver quien sabe más. 

Asimismo, se trata de preguntas que pertenecen a seis categorías como geografía, arte y literatura, historia, entretenimiento (preguntas sobre cine, series de televisión…), ciencias y naturaleza y deportes y cada categoría equivale a un color. Por tanto, gracias a este juego, además de aprender acerca de ciencias sociales, puedes aprender sobre diferentes contenidos de diferentes asignaturas de una manera lúdica y dejando atrás los libros de texto. Cada pregunta ofrece cuatro diferentes respuestas, por lo que el usuario deberá elegir la respuesta que crea correcta.
  • Mural.ly: 
Mural.ly es una aplicación disponible para IOS que dispone también de una herramienta online  que permite elaborar y compartir murales digitales capaces de integrar todo tipo de contenidos multimedia: texto, presentaciones, videos, imágenes, enlaces…  Su uso es muy sencillo, ya que solo hay que arrastrar los archivos a la pantalla. Además, permite el trabajo colaborativo en red. Los murales creados con esta herramienta se presentan en forma de corcho virtual y se comparten fácilmente en internet. También se pueden descargar como imágenes. 
Su utilidad didáctica es muy extensa debido a la cantidad de temas que se pueden trbajar con ella. Además, favorece al trabajo colaborativo y puede ser útil para el alumno como para el profesor. 

Este, por lo tanto, sería un material para innovar las presentaciones tradicionales que los alumnos hacen con cartulinas. Además, la posibilidad de incluir cualquier tipo de enlace online rompe las
barreras o límites que nos dan los murales con papel y boli.

  • iTunes U:  
iTunes U proporciona a los profesores todo lo que necesitan para poder impartir la clase con un iPad: creación de lecciones a partir de aplicaciones y del material de cada profesor, recopilación y calificación de las tareas de los estudiantes, inicio de debates en clase o conversaciones individuales con los estudiantes para responder a sus preguntas y enviarles comentarios.

2016(e)ko abenduaren 1(a), osteguna

SCRATCH


¡Buenas tardes!

Hoy traigo información en torno a una herramienta digital muy útil para el ámbito educativo. Este año de carrera he escuchado hablar sobre la aplicación Scratch. El primer contacto que tuve con esta herramienta fue en una de las ponencias del congreso CINTE16. En ella me asombró la utilidad de esta aplicación y el éxito que aseguraba tener en el alumnado que la utiliza. Después, asistí a una charla algo informal, en la que un profesor de un colegio de élite de Bizkaia nos explicó el uso que le dan a esta herramienta y las ventajas que conlleva. Por último, hoy en un seminario de matemática he podido utilizarla y me he decidido a compartirla con vosotros ya que me parece un avance muy importante. 

Scratch es una herramienta online orientada a la enseñanza mediante el juego. Ya que con esta aplicación los alumnos pueden utilizar juegos didácticos creados por otros usuarios e incluso crear sus propios juegos. Por lo tanto, esta es una herramienta basada en la programación de juegos. Dicho así, parece un material necesitado de un alto conocimiento de programación, pero no es así. Cualquier alumno de Educación Primaria es capaz de utilizarlo debido a su sencillez. Los alumnos aprenden a programar jugando y además son capaces de hacerlo por ellos mismos ya que es un material bastante intuitivo. 

Además, su utilidad didáctica no solo está ligada a la programación o las matemáticas, si no que se puede trabajar cualquier contenido de cualquier asignatura. Sólo tenemos que crear, o encontrar un juego que trabaje lo que queremos. 

Y no sólo eso, la aplicación nos da la posibilidad de editar juegos ya creados ya que nos deja ver la programación de cualquiera de los juegos que hay compartidos en la plataforma. Por lo tanto, hay más facilidad para crear un contenido concreto y adecuado a nuestros alumnos partiendo de juegos ya creados. Esto nos permite también, la cooperación entre los estudiantes que pueden ayudarse y mejorar sus trabajos. 

Todas estas ventajas serían las razones de que cada vez más profesores integren el Scratch en sus aulas. 

Por último, os dejo aquí un juego muy sencillo que he creado hoy.

2016(e)ko azaroaren 15(a), asteartea

HERRAMIENTAS PARA CREAR REALIDAD AUMENTADA


En la entrada de hoy analizaremos cinco herramientas para crear realidad aumentada que podremos encontrar en la página educación 3.0 . 


Según el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, la realidad aumentada es La Realidad Aumentada (RA) consiste en sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recoge una cámara web. De esta manera podemos "aumentar" en la pantalla, la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual "Es el entorno real mezclado con lo virtual".

Las aplicaciones analizadas son las siguientes:

-           -        Aumenthaty Author: “Importa, ajusta, visualiza. Realidad Aumentada para todos”
Esta aplicación destaca por su uso sencillo y fácil uso. Es gratuita y trabaja en coordinación con otras aplicaciones como Trimble Sketchup, Blender o Autodesk 3ds Max. Además, se pueden descargar colecciones de la Galería 3D de Google.

-       ARCrowd: Esta herramienta es gratuita y como aspecto positivo tiene que se puede utilizar en su versión online sin necesidad de instalar ningún programa.  Además, los contenidos creados se pueden compartir en diferentes redes sociales aumentando así la capacidad de difusión.

-      ZooBurst: Esta herramienta parece muy interesante de cara a la educación primaria, ya que, según su descripción, permite crear libros 3D de forma sencilla y dinámica. Desgraciadamente, no he podido usarla ya que según la web la herramienta lleva cerrada desde hace meses. También he intentado descargar la aplicación desde App Store, pero no la he encontrado.

-      LayAR: Esta aplicación es la más sencilla de utilizar que he encontrado. Facilita la creación de elementos de realidad aumentada por su simple composición. Está todo a mano  y permite cohesionar diferentes archivos como imágenes, páginas web, pdf, enlaces a las redes sociales…

-       Aurasma: Es una aplicación muy útil en el entorno de la educación. En el aula, tal y como destacan, los docentes pueden crear sus propias auras para añadir contenidos digitales a materiales impresos.”  Es bastante sencilla de utilizar y además expone facilidades para compartir en diferentes redes sociales.

Por último, explicaros mi punto de vista respecto a estos materiales. En general estas aplicaciones implican un avance dentro del aula permitiendo al profesor crear material personalizado y concreto para sus alumnos. Además, no hay que olvidar la atracción y motivación que crean estos métodos en los estudiantes. Así como la facilidad para aprender de una manera más significativa.

Aún así, hay que tener en cuenta la dedicación por parte del profesor para crear estos materiales y trabajar así en la evolución de la escuela e integración de nuevas tecnologías. 


De todos modos, creo que las herramientas nombradas anteriormente pueden tener alguna pega como que por lo general están en inglés, complicando así el manejo de la propia herramienta. También hay que tener en cuenta que todas tiene una forma gratuita y otra de pago y en ocasiones la gratuita no es suficiente. Siempre dependiendo del material que queramos crear o necesitemos. 



Este post ha sido totalmente informativo y en él he expresado mi opinión y experiencia con estas aplicaciones. En el próximo post compartiré los materiales que he creado con dos de estas aplicaciones de Realidad Aumentada.